teoria de diseño web redacion textual de una web personal

 ¡Claro! Aquí tienes la estructura y redacción de una web personal desde el enfoque de diseño y contenido, sin bloques de código, pero con ejemplos textuales y pautas claras:


Estructura y Redacción de una Web Personal

(Enfoque en contenido y experiencia de usuario)



1. Cabecera (Header)

  • Elementos clave:

    • Logo/Iniciales: Breve y memorable. Ejemplo: "JD" (si tu nombre es Juan Díaz) o un ícono abstracto que refleje tu profesión.

    • Título principal: Nombre + profesión o especialidad. Ejemplo: "Ana López · Fotógrafa Documental".

    • Menú de navegación: Enlaces directos y simples. Ejemplo: Inicio – Portafolio – Blog – Contacto.

Buenas prácticas:

  • El título debe ser legible (tamaño aproximado de 24px a 32px en desktop).

  • Los enlaces del menú deben ser concisos y usar palabras que el usuario reconozca al instante (evita términos como "Sinergias" o "Holístico").



2. Cuerpo Principal (Main)

A. Sección Hero

  • Título hero: Frase poderosa que resuma tu valor único. Ejemplo:
    "Capturo historias que inspiran cambio social".

  • Descripción hero: Contexto breve (1-2 líneas). Ejemplo:
    "Fotógrafa especializada en proyectos sociales y derechos humanos, con colaboraciones en National Geographic y UNICEF".

Buenas prácticas:

  • El título hero debe ser el texto más grande de la página (40px a 56px en desktop), con un margen inferior generoso (24px a 40px) para separarlo de la descripción.

  • La descripción debe usar un tono cercano pero profesional, evitando jerga técnica.


B. Sección de Contenido (Ej: "Sobre mí" o "Habilidades")

  • Título de sección: Claro y orientado a beneficios. Ejemplo:
    "Cómo trabajo".

  • Lista de contenido: Puntos clave usando verbos activos. Ejemplo:

    • "1. Investigación en terreno para entender contextos culturales".

    • "2. Edición minuciosa para destacar emociones auténticas".

  • Párrafo complementario: Profundiza sin repetir. Ejemplo:
    "Cada proyecto inicia con diálogos abiertos con las comunidades, asegurando que sus voces sean el corazón de cada imagen".

Buenas prácticas:

  • Las viñetas deben tener un tamaño ligeramente menor que el texto del cuerpo (14px a 15px), pero con símbolos o íconos que guíen la lectura (ej: ▸ o ●).

  • El párrafo posterior debe usar un interlineado amplio para facilitar la lectura (mínimo 1.5 veces el tamaño de la fuente).



3. Pie de Página (Footer)

  • Título del footer: Invitación a conectar. Ejemplo: "Trabajemos juntos".

  • Información de contacto: Datos relevantes y redes. Ejemplo:
    "📧 hola@analopez.com | 📱 Instagram: @ana.lopez.foto | © 2024 Ana López".

Buenas prácticas:

  • Usa colores discretos para el texto del footer (gris medio como #666), pero asegura contraste suficiente para legibilidad.

  • Si incluyes redes sociales, prioriza las que realmente uses (evita enlaces a plataformas inactivas).



Ejemplos de Redacción Efectiva

  • Para un desarrollador web:

    • Hero"Construyo experiencias digitales rápidas y accesibles".

    • Lista de habilidades:

      • "Desarrollo front-end con React y TypeScript".

      • "Optimización de rendimiento para SEO y Core Web Vitals".

  • Para un coach profesional:

    • Hero"Transformo líderes técnicos en referentes inspiradores".

    • Descripción"15 años acompañando a ejecutivos de Fortune 500 a fortalecer su inteligencia emocional y equipos".


Pautas de Diseño Visual

  1. Jerarquía tipográfica:

    • Título hero (3rem) > Título sección (2rem) > Texto cuerpo (1.125rem).

    • Márgenes inferiores proporcionales:

      • Título hero: 2rem (32px).

      • Título sección: 1.25rem (20px).

      • Entre ítems de lista: 0.75rem (12px).

  2. Paleta de colores:

    • Máximo 3 colores primarios. Ejemplo: Negro (#1A1A1A), Blanco roto (#F9F9F9), y un acento vibrante (#FF6B6B para botones o enlaces).

  3. Imágenes:

    • En el hero, usa una foto tuya o una imagen que cuente tu historia (ej: un fotógrafo podría mostrar una cámara vintage con un paisaje de fondo).

    • En secciones de contenido, incluye gráficos o iconos que simplifiquen conceptos complejos (ej: una infografía de tu proceso de trabajo).


Errores Comunes y Soluciones

  • Problema: Texto genérico en el hero ("Hola, soy Juan y me apasiona mi trabajo").

    • Solución: Específica tu valor único. Ejemplo: "Diseño interfaces para apps de salud que salvan vidas".

  • Problema: Listas interminables en el portafolio.

    • Solución: Destaca 3-5 proyectos clave con resultados medibles. Ejemplo: "App de meditación con +500K descargas y 4.8★ en Store".

  • Problema: Footer sobrecargado con decenas de enlaces.

    • Solución: Limítate a correo, LinkedIn, y 1-2 redes relevantes para tu sector.


Conclusión

Una web personal efectiva combina claridadautenticidad y acción. Cada palabra debe guiar al usuario hacia un objetivo: ya sea contactarte, descargar tu CV, o explorar tu portafolio. Si mantienes la simplicidad visual y el enfoque en lo que realmente importa (tu valor único), destacarás incluso en industrias competitivas. 🎯

Comentarios

Entradas más populares de este blog

simulacion de oferta de trabajo

seccion hero, que es en frontend?

Flexbox clase 1