Entradas

Mostrando las entradas de enero 19, 2025

Creo miniproyecto grid5

Imagen
 Aquí tienes un diseño de secciones apiladas verticalmente con espacios definidos utilizando Grid. Este diseño asegura que las secciones tengan una separación clara y ordenada: <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>   <meta charset="UTF-8">   <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">   <title>Grid Apilado</title>   <style>     body {       margin: 0;       font-family: Arial, sans-serif;       display: grid;       grid-template-rows: repeat(5, minmax(100px, auto));       gap: 20px; /* Espacio entre secciones */       padding: 20px;       background-color: #f4f7fa;     }     div {       display: flex;       justify-content: center;       align-items: center;       color: #fff;     ...

Creo miniproyecto grid4

Imagen
 Aquí está el diseño completo para un dashboard moderno, asegurando que sea funcional y adaptable tanto en dispositivos grandes como pequeños: La idea es quitar el viewport para que se aprecie en celular <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>   <meta charset="UTF-8">   <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">   <title>Dashboard Moderno</title>   <style>     body {       margin: 0;       font-family: Arial, sans-serif;       display: grid;       grid-template-areas:         "header header header"         "sidebar main main"         "sidebar charts charts"         "footer footer footer";       grid-template-rows: 80px auto auto 50px;       grid-template-columns: 200px 1fr 1fr;       gap: 10px; ...

Creo miniproyecto grid3

Imagen
  Aquí tienes un diseño tipo tablero con Grid, utilizando colores modernos y agradables. Las secciones tienen diferentes tamaños y se adaptan a dispositivos móviles: Desde celular pero con la opcion visualizacion de sitio web Asi se ve desde normal celular, no se aprecia el grid <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <title>Diseño Tipo Tablero</title> <style> body { margin: 0; font-family: Arial, sans-serif; display: grid; grid-template-areas: "a a b b" "c d d e" "f f g h"; grid-template-rows: 150px 200px 150px; grid-template-columns: 1fr 1fr 1fr 1fr; gap: 10px; padding: 10px; height: 100vh; background-color: #f7f9fc; } div { display: flex; justify-content: cen...

Creo miniproyecto grid2

Imagen
  Aquí tienes un ejemplo de código HTML y CSS que utiliza Grid con áreas definidas, incluye un diseño con header , footer y bonitos colores. Este diseño es completamente adaptable a dispositivos móviles: <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <title>Plantilla con Grid</title> <style> body { margin: 0; font-family: Arial, sans-serif; display: grid; grid-template-areas: "header" "main" "aside" "footer"; grid-template-rows: auto 1fr auto auto; height: 100vh; background-color: #f7f9fc; } header { grid-area: header; background-color: #3c82d6; color: #fff; text-align: center; padding: 20px; } main { grid-area: main; background-...

Creo miniproyecto grid1

Imagen
 Aquí tienes un ejemplo básico de una galería en CSS Grid, con imágenes y títulos alineados debajo de cada imagen: <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>   <meta charset="UTF-8">   <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">   <title>Galería en CSS Grid</title>   <style>     * {       margin: 0;       padding: 0;       box-sizing: border-box;     }     body {       font-family: Arial, sans-serif;       padding: 20px;     }     .galeria {       display: grid;       grid-template-columns: repeat(auto-fit, minmax(150px, 1fr));       gap: 20px;     }     .item {       text-align: center;     }     .item img {       width: 100%;       height:...

Creo miniproyecto flexbox5

Imagen
 Aquí tienes un ejemplo en HTML con CSS integrado que utiliza Flexbox para apilar secciones verticalmente con espacios definidos entre ellas: <!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head>   <meta charset="UTF-8">   <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">   <title>Ejemplo Flexbox con Espacios Verticales</title>   <style>     /* Estilo general del cuerpo */     body {       margin: 0;       font-family: Arial, sans-serif;       background-color: #f0f0f0;       display: flex; /* Flexbox para que el contenedor ocupe todo el alto */       justify-content: center; /* Centrar horizontalmente el contenedor */       align-items: center; /* Centrar verticalmente el contenedor */       height: 100vh; /* Ocupa toda la altura de la ventana */     }     /* Conte...

Creo miniproyecto flexbox4

Imagen
Este código crea un menú desplegable básico en HTML y CSS. Aquí te detallo los componentes que lo forman: 1. Estructura del HTML Declaración inicial: <!DOCTYPE html> y <html lang="es"> definen que el documento es HTML5 y que el idioma es español. Encabezado <head>: <meta charset="UTF-8">: Define la codificación de caracteres como UTF-8 para soportar caracteres especiales. <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">: Hace que el diseño sea responsive. <title>: Establece el título de la página, "Menú Desplegable Simple". <style>: Contiene las reglas CSS para el diseño del menú. Cuerpo <body>: <div class="menu">: Contiene el menú principal con las opciones principales. Opciones principales: Cada <div class="menu-item"> representa una opción del menú. Ejemplo: "Inicio", "Servicios" y "Contacto". Submenús: ...

creo miniproyecto flexbox3

Imagen
 Aquí tienes un ejemplo claro de una rejilla simple con elementos distribuidos equitativamente utilizando Flexbox . Esto es ideal para crear diseños con filas de elementos uniformemente espaciados: https://maxidato.github.io/web/miniproyectos/flexbox3.html Explicación: Distribución equitativa con justify-content: space-between : Esto asegura que los elementos tengan un espacio igual entre ellos, dejando un espacio limpio en los extremos. Tamaño de los elementos dinámico : La propiedad flex: 1 1 calc(33.33% - 20px) hace que cada elemento ocupe aproximadamente un tercio del ancho del contenedor, descontando el espacio entre columnas ( gap ). Responsividad : Con las media queries, los elementos cambian su tamaño según el ancho de la pantalla: En pantallas medianas ( max-width: 768px ), ocupan la mitad del ancho ( calc(50% - 20px) ). En pantallas pequeñas ( max-width: 480px ), ocupan todo el ancho disponible. Diseño limpio y espacioso : Los espacios entre filas y columnas se manejan ...

diseño flexbox: columnas responsibas vs rejillas simples

 La diferencia conceptual entre el ejemplo de rejilla simple con elementos distribuidos equitativamente y el de columnas responsivas con elementos alineados al centro radica en cómo se distribuyen y alinean los elementos dentro del contenedor. Aquí te lo explico: 1. Columnas responsivas con elementos alineados al centro Propósito : Crear un diseño vertical u horizontal donde los elementos estén centrados en su fila o columna y sean responsivos (se ajustan en pantalla pequeña ocupando todo el ancho). Distribución : Los elementos se centran horizontalmente dentro de su contenedor usando justify-content: center . Hay un enfoque más en la alineación central y el espaciado uniforme en filas o columnas. Responsividad : Se asegura que las columnas se apilen en pantallas pequeñas, ocupando el 100% del ancho del contenedor ( flex: 1 1 100% ). Uso típico : Menús, tarjetas alineadas en el centro, diseño de elementos que priorizan el centrado visual. 2. Rejilla simple con elementos distrib...

creo miniproyecto flexbox2

Imagen
 Aquí tienes un ejemplo simple y claro de columnas responsivas con elementos alineados al centro , usando Flexbox para la alineación y un diseño básico que se adapta a pantallas pequeñas (responsive): Explicación: Diseño de Flexbox : El contenedor .contenedor usa display: flex para crear un diseño flexible. flex-wrap: wrap permite que las columnas pasen a la siguiente línea si no caben en una fila. Alineación y espaciado : justify-content: center alinea las columnas al centro horizontalmente. gap: 20px agrega un espaciado uniforme entre las columnas. Columnas flexibles : La regla flex: 1 1 300px permite que cada columna tenga un ancho base de 300px, pero que se ajuste según el espacio disponible. max-width: 300px asegura que las columnas no crezcan demasiado en pantallas grandes. Diseño responsivo : La media query @media (max-width: 600px) asegura que, en pantallas pequeñas, cada columna ocupe el 100% del ancho disponible ( flex: 1 1 100% ). Este diseño funciona bien para ...

creo miniproyecto flexbox1

Imagen
 Vamos a hacer que el menú se vea más grande y más profesional, pero manteniendo el código simple. Esto incluirá un tamaño de fuente más grande, botones más espaciados y una mejor apariencia visual. Aquí va: https://maxidato.github.io/web/miniproyectos/flexbox1.html Cambios realizados: Mayor tamaño de letra : font-size: 20px en los enlaces para que sean más legibles. Botones más grandes : Se añadieron padding: 10px 20px a los enlaces para que parezcan botones amplios y cómodos de presionar. Diseño moderno : Fondo oscuro para el menú ( background-color: #333 ) y texto blanco ( color: white ). Bordes redondeados en los enlaces con border-radius: 5px . Un efecto al pasar el cursor con transition: background-color 0.3s . Espaciado más amplio : Aumenté margin-right a 30px para separar los elementos. Este menú es más visible, atractivo y profesional, sin complicar el código.

creo miniproyectos body5

Imagen
 Aquí tienes un diseño de cuerpo HTML utilizando colores vibrantes para un enfoque más dinámico y juvenil. Este diseño incluye tonos brillantes y tipografía audaz para transmitir energía. https://maxidato.github.io/web/miniproyectos/body5.html Características del Diseño Fondo vibrante: Utiliza un degradado brillante de naranja y amarillo , evocando energía y vitalidad. Esto le da al diseño una estética juvenil y moderna. Tipografía: Se usó una fuente moderna y limpia ( Poppins ). El título ( h1 ) utiliza un degradado en el texto para mayor impacto visual. Botones dinámicos: Los botones tienen un diseño redondeado y transiciones suaves en el color y tamaño cuando se pasa el cursor por encima. Texto juvenil: Mensajes claros, amigables y motivadores para conectar con una audiencia joven. Responsivo y limpio: Un diseño centrado, con elementos equilibrados que se adaptan bien a diferentes tamaños de pantalla

creo miniproyectos body4

Imagen
 Aquí tienes un diseño inspirado en revistas, con secciones bien definidas. Este estilo utiliza un diseño de cuadrícula (grid) para dividir el contenido en áreas claras, similar a cómo se presentan los artículos en revistas físicas. pagina web Características del Diseño Encabezado (Header): Un título principal en la parte superior, centrado y llamativo. Fondo oscuro para darle contraste con el resto del diseño. Barra lateral (Sidebar): Incluye enlaces a artículos destacados, simulando la típica barra lateral de revistas físicas. Fondo claro y bordes redondeados para darle un toque moderno. Sección Principal (Main): Área dedicada al artículo principal. Estilo minimalista con un fondo blanco y algo de sombra para que resalte sobre el fondo general. Pie de página (Footer): Espacio para derechos de autor e información adicional. Diseño Responsivo: Gracias a la cuadrícula de CSS (grid), el diseño se adapta bien a diferentes tamaños de pantalla.

seccion hero, que es en frontend?

 a "sección hero" (o simplemente "hero") es un término muy utilizado en diseño web y desarrollo frontend. No tiene nada que ver con "héroes" literales, sino que se refiere a la sección destacada o principal de una página web. ¿Por qué se llama "hero"? El término proviene del diseño gráfico y web, donde esta sección "heroica" tiene el objetivo de captar la atención del usuario de manera inmediata. Es como el protagonista de la página, la primera impresión visual que ayuda a comunicar la idea principal o propósito del sitio. Características de la sección "hero": Ubicación prominente: Suele estar en la parte superior de la página (above the fold). Contenido clave: Un título destacado o "headline" que resume el propósito de la página. Texto descriptivo o un subtítulo. Botones de llamada a la acción (CTAs, como "Contactar" o "Ver más"). Estética llamativa: Suele incluir imágenes de fondo, videos, ...

creo miniproyectos body3

Imagen
 un diseño con imágenes de fondo y degradados que resaltan distintas secciones del contenido. El enfoque está en crear un diseño visualmente atractivo utilizando fondos y transiciones suaves. link de la pagina web Características del diseño: Sección Hero: Imagen de fondo de alta calidad que ocupa toda la pantalla. Degradado semitransparente superpuesto ( linear-gradient ) para mejorar la legibilidad del texto. Efectos de sombra en el texto y los botones para destacar los elementos clave. Botón llamativo: Color de fondo vibrante ( #ff5722 ) con efecto hover que cambia de color y da la sensación de "elevación" ( transform ). Sección con degradado: Fondo en degradado horizontal que utiliza colores cálidos ( #ff5722 a #ff9800 ). Texto centrado para mantener la claridad y el equilibrio visual. Diseño adaptativo: Uso de unidades relativas y flexbox para asegurar que los elementos se vean bien en pantallas de diferentes tamaños.

creo miniproyectos body2

 n diseño enfocado en una estética oscura , que resalta los elementos de texto y botones. El diseño usa un esquema de colores oscuros con detalles contrastantes para destacar los elementos interactivos: link web Características del diseño: Colores oscuros: Fondo principal del <body> en negro grisáceo ( #121212 ). Fondo del contenedor en gris más claro ( #1e1e1e ). Contraste en los elementos: Texto en tonos claros ( #e0e0e0 , #ffffff , #bbbbbb ) para destacar sobre el fondo oscuro. Botón en un color naranja brillante ( #ff9800 ) que contrasta y capta la atención. Interactividad: Efecto hover en el botón con cambio de color y elevación para hacerlo visualmente más atractivo. Diseño responsivo: Todo centrado en el viewport con flexbox .

creo mini proyectos body1

body1: https://maxidato.github.io/web/miniproyectos/body1.html Características del diseño: 1. Colores neutros: * Fondo gris claro para la página general (#f7f7f7). * Fondo blanco para el contenedor principal (#fff). * Texto en tonos oscuros (#333 y #222). 2. Tipografía moderna: * Se utiliza la fuente "Arial", que es limpia y minimalista. 3. Diseño responsivo: * Uso de flexbox en el <body> para centrar el contenido tanto vertical como horizontalmente. 4. Detalles interactivos: * Botón con efecto hover para mejorar la experiencia del usuario.

Si usas flexbox usar overflow

 overflow: hidden; Osea esta propiedad en el contenedor hace que se corte y no haya desbordamiento Ejemplo:

notion dicen que es como google keep de notas pero mas editable

Luego probare, ya que x.com no me gusta