lineamientos para hacer un proyecto web

 

Ejemplo Básico: Página de Presentación Personal

Imagina que quieres crear una página web simple para presentarte al mundo. Puede ser tu tarjeta de presentación digital, donde las personas puedan conocerte, ver tu foto, leer sobre ti y encontrar tus redes sociales.

El objetivo es que esta página se vea bien en cualquier dispositivo, ya sea una computadora, una tablet o un celular. Para lograrlo, usaremos Flexbox y CSS Grid, herramientas que nos ayudarán a organizar los elementos de la mejor manera posible.


📏 Tamaños de Pantalla Estándar

Cuando diseñamos una web responsiva, debemos considerar los diferentes tamaños de pantalla para asegurarnos de que se vea bien en todos los dispositivos. A continuación, te mostramos los tamaños estándar más comunes:

📌 Computadora (Desktop/Laptop)

  • Resolución estándar: 1366x768 píxeles (ancho x alto)
  • Otras resoluciones comunes: 1440x900, 1920x1080
  • En este caso, la página tendrá un diseño amplio, con los elementos organizados en varias columnas.

📌 Tablet

  • Modo vertical: 768x1024 píxeles (ancho x alto)
  • Modo horizontal: 1024x768 píxeles (ancho x alto)
  • Aquí la estructura se mantiene similar a la de computadoras, pero con ajustes para que los textos y elementos sean más fáciles de leer y tocar.

📌 Celular (Smartphone)

  • Resolución común: 360x640 píxeles o 375x667 píxeles (ancho x alto)
  • En este tamaño, el diseño debe adaptarse a una sola columna, apilando los elementos verticalmente para que sean fáciles de ver y tocar con los dedos.

Conociendo estas resoluciones, podemos asegurarnos de que nuestra web funcione bien en cualquier dispositivo.


¿Cómo será nuestra página?

La página tendrá tres partes principales:

  1. Encabezado: Aquí irá tu nombre y un menú de navegación con enlaces a diferentes secciones.
  2. Sección principal: Mostrará tu foto a un lado y un pequeño texto sobre ti al otro lado.
  3. Pie de página: Incluirá enlaces a tus redes sociales para que la gente pueda contactarte fácilmente.

A continuación, veremos cómo organizar estos elementos de forma eficiente y responsiva. 🚀


1. Organizando el Encabezado con Flexbox

El encabezado es la parte superior de la página. Aquí queremos que el nombre esté a la izquierda y el menú de navegación a la derecha.

¿Por qué usamos Flexbox aquí?
Porque nos permite alinear los elementos en fila y distribuirlos de manera uniforme.

📌 En computadoras y tablets (modo horizontal, más de 1024px de ancho)
🔹 [Nombre] 🔹 [Inicio] [Sobre mí] [Contacto]

📌 En celulares y tablets pequeñas (menos de 768px de ancho)
🔹 [Nombre]
🔹 Menú oculto en un botón hamburguesa 🍔


¿Cómo crear un Botón de Menú Hamburguesa?

Cuando la pantalla es pequeña, en lugar de mostrar los enlaces del menú en fila (lo que ocuparía mucho espacio), se usa un botón de menú hamburguesa.

📌 ¿Cómo funciona conceptualmente?

  1. En lugar de mostrar los enlaces directamente, colocamos un icono de tres líneas (☰) que representa el menú.
  2. Cuando el usuario toca el botón, el menú aparece desplegado.
  3. Cuando el usuario vuelve a tocar el botón, el menú se oculta nuevamente.

¿Cómo lo implementaría un alumno?

  • Estructura: El menú sería una lista de enlaces dentro de un contenedor oculto.
  • Interactividad: Usando JavaScript o CSS, al hacer clic en el botón, se muestra u oculta el menú.
  • Diseño: Usar Flexbox para centrar el icono y asegurar que se vea bien en cualquier dispositivo.

📌 Ejemplo visual:

🔹 Pantalla grande (menú visible)
[Inicio] [Sobre mí] [Contacto]

🔹 Pantalla pequeña (botón hamburguesa)
☰ (Al hacer clic, aparece el menú desplegable con los enlaces).

Este método es clave para ahorrar espacio y mejorar la experiencia en dispositivos móviles.


2. Creando la Sección Principal con CSS Grid

Esta parte de la página mostrará tu foto y una breve descripción sobre ti.

¿Por qué usamos CSS Grid aquí?
Porque nos permite organizar los elementos en dos columnas (imagen a la izquierda, texto a la derecha).

📌 En computadoras y tablets (modo horizontal, más de 1024px de ancho):
📷 [Imagen] | [Texto sobre ti]

📌 En celulares y tablets pequeñas (menos de 768px de ancho):
📷 [Imagen]
📌 [Texto sobre ti]

Gracias a CSS Grid, podemos cambiar automáticamente el diseño según el tamaño de pantalla.


3. Alineando el Pie de Página con Flexbox

El pie de página contendrá los iconos de tus redes sociales y debe estar bien centrado.

¿Por qué usamos Flexbox aquí?
Porque nos permite centrar los iconos de manera sencilla, tanto en pantallas grandes como en pequeñas.

📌 ¿Cómo se verá?
🔗 [Facebook] [Instagram] [Twitter]

Este diseño se verá bien en cualquier dispositivo, ya que los iconos se acomodarán automáticamente.


4. Probando el Diseño Responsivo

Después de organizar la página, necesitamos verificar que se vea bien en cualquier dispositivo.

🔍 ¿Cómo hacer la prueba?

  1. Reducir el tamaño de la ventana del navegador: Para ver si los elementos se ajustan correctamente.
  2. Probar en un celular o usar el modo móvil en herramientas de desarrollador (F12).
  3. Ver si el menú, la imagen y el texto se acomodan correctamente en diferentes tamaños de pantalla.
  4. Asegurar que el botón hamburguesa funcione correctamente en móviles.

Conclusión

Con este ejemplo básico, aprendimos a:

✅ Usar Flexbox para organizar el encabezado y el pie de página.
✅ Usar CSS Grid para estructurar la sección principal.
Crear un botón hamburguesa para ahorrar espacio en pantallas pequeñas.
Hacer pruebas para asegurarnos de que la página sea completamente responsiva, considerando los tamaños estándar de pantalla.

Este es un diseño simple pero efectivo para empezar a crear páginas web adaptables. 🚀

Comentarios

Entradas más populares de este blog

simulacion de oferta de trabajo

Flexbox clase 1

reflexion del frontend