simulacion de oferta de trabajo

Oferta de Trabajo: Desarrollador Frontend - HTML, Flexbox y JavaScript

Descripción del Puesto
Buscamos un desarrollador frontend con experiencia sólida en HTML, Flexbox y JavaScript (específicamente con addEventListener). El candidato ideal tendrá un enfoque en la creación de interfaces modernas, funcionales y bien estructuradas, así como una comprensión profunda del diseño responsivo y la interacción con el usuario.

Requisitos del Puesto:

  • Experiencia demostrable en la creación de páginas web usando HTML.
  • Conocimiento y aplicación de Flexbox para diseño responsivo.
  • Dominio de JavaScript, especialmente en el manejo de eventos con addEventListener.
  • Capacidad para resolver problemas y trabajar de forma autónoma.
  • Buenas prácticas de codificación y estándares web.
  • Familiaridad con herramientas como Chrome Developer Tools para depuración.

Tareas y Actividades:

  1. HTML
    Como parte de la evaluación inicial, te pediremos que construyas un formulario de inicio de sesión utilizando etiquetas HTML, con validación mínima (por ejemplo, asegurarte de que el campo de contraseña esté oculto y que el formulario no se envíe si no se completan los campos).

  2. Flexbox
    Tendrás que diseñar una interfaz de usuario utilizando Flexbox. Los elementos deben estar alineados de forma correcta tanto en pantallas grandes como pequeñas. Queremos ver cómo usas las propiedades de Flexbox, como justify-content, align-items, y flex-wrap para crear una disposición dinámica y centrada de los elementos.

  3. JavaScript - addEventListener
    Usaremos una actividad de interacción del usuario. Se te pedirá que escribas un script en JavaScript que utilice addEventListener para capturar eventos en el navegador. Por ejemplo, necesitarás escribir un código que responda al hacer clic en un botón, mostrando un mensaje oculto o actualizando algún dato en la página en tiempo real.

Proceso de Selección:

  1. Aplicación en Línea: Completa un formulario en línea con tus datos y carga un ejemplo de tu trabajo relacionado con los temas mencionados (HTML, Flexbox y JavaScript).

  2. Evaluación Técnica: Al recibir tu aplicación, te proporcionaremos un entorno de pruebas donde tendrás que completar los ejercicios descritos anteriormente. Tendrás un tiempo limitado para completarlos.

  3. Entrevista: Si pasas la evaluación, te invitaremos a una entrevista técnica en la que discutiremos tus soluciones y te haremos preguntas adicionales sobre tus conocimientos y enfoque de trabajo.

Beneficios:

  • Trabajo remoto.
  • Flexibilidad de horario.
  • Oportunidades de crecimiento profesional.
  • Acceso a cursos de actualización técnica.

¿Cómo aplicar?

  • Envía tu solicitud a través de nuestro sitio web (enlace de aplicación).
  • Incluye ejemplos de tu trabajo, especialmente proyectos que involucren HTML, Flexbox y JavaScript.

Comentarios

  1. Estimado equipo de selección,

    Adjunto mi solución al ejercicio solicitado para el puesto de desarrollador frontend. Aquí incluyo una breve descripción de lo que he implementado y cómo abordé cada tarea:

    Formulario de Inicio de Sesión (HTML):
    Diseñé un formulario básico utilizando etiquetas semánticas de HTML. Incluí validación mínima mediante el atributo required, asegurándome de que los campos de usuario y contraseña sean obligatorios.

    Diseño Responsivo con Flexbox:
    Implementé un contenedor flexbox con tres elementos distribuidos horizontalmente y con espacio uniforme entre ellos. Usé propiedades como justify-content y align-items para garantizar la alineación correcta en distintos tamaños de pantalla.

    Interacción con JavaScript:

    Manejo del Formulario: Usé addEventListener para capturar el evento submit, evitando el envío real del formulario y mostrando un mensaje de confirmación.
    Mensaje Oculto: Implementé un botón que muestra un mensaje oculto al hacer clic, manejando este evento con addEventListener y modificando dinámicamente el estilo del elemento.
    El archivo HTML completo se encuentra en el siguiente enlace:
    https://maxidato.github.io/web/ejemplos/paraempleotrabajo.html

    Estoy a su disposición para explicar mi solución o responder cualquier pregunta durante la entrevista.

    Atentamente,
    Maxidato

    ResponderBorrar
  2. (yo: la duda que me surje)

    segun la oferta de trabajo piden un desarrollador frontend con experiencia solida en html flexbox y javascript

    osea lo dice de forma violenta el pedido de experiencia solida

    si bien yo se medianamente esos temas decime como debo tomar mentalmente el que digan en el pedido experiencia solida

    con la condicion que no tengo experiencia de trabajo en este campo

    ResponderBorrar
  3. (empresa: suponiendo que responde mis dudas, PRIMERA PARTE )

    Cuando en una oferta laboral mencionan "experiencia sólida" de forma contundente, puede generar cierta presión, especialmente si no tienes experiencia laboral formal en el campo. Sin embargo, aquí hay algunos puntos clave para interpretar y abordar esto mentalmente y estratégicamente:

    1. Entender lo que significa "experiencia sólida"
    Generalmente se refiere a:
    Un nivel de competencia en el que puedes trabajar con autonomía y resolver problemas prácticos sin demasiada supervisión. Esto no significa necesariamente tener años de experiencia profesional, sino la capacidad de demostrar que dominas las herramientas y conceptos mencionados.

    Lo que no significa:
    No siempre implica tener experiencia laboral previa en empresas. En muchos casos, puede demostrarse con proyectos personales, académicos o de práctica que reflejen tu conocimiento.

    Conclusión: Si has practicado HTML, Flexbox y JavaScript mediante proyectos como los que hemos trabajado, estás más cerca de cumplir con el criterio de "experiencia sólida" de lo que piensas.

    2. Mentalidad para afrontar la falta de experiencia laboral
    No te subestimes. El hecho de no tener experiencia laboral no te descalifica automáticamente. En este caso, tu estrategia debe ser demostrar tu experiencia práctica, que incluye:

    Proyectos propios (como los simulados que hemos hecho).
    Conocimiento claro de los fundamentos: Mostrar cómo usas HTML semántico, cómo manejas diseño responsivo con Flexbox y cómo utilizas JavaScript para interactividad.
    Capacidad de aprendizaje: Los empleadores valoran a quienes pueden aprender rápidamente y enfrentarse a nuevos desafíos. Puedes expresar esto en tu presentación o entrevista.
    3. Construir confianza en tus habilidades
    Piensa en lo que ya sabes: Si has creado formularios, trabajado con eventos addEventListener o manejado diseño con Flexbox, estás demostrando habilidades prácticas que son relevantes.
    Piensa en lo que puedes mejorar: Si sientes que algún área es tu debilidad (por ejemplo, diseño avanzado de Flexbox o manejo de estados con JavaScript), dedícale unas horas más de práctica o busca recursos específicos para solidificar ese conocimiento.

    (CONTINUARA)

    ResponderBorrar
  4. (SEGUNDA PARTE, ya que blogger no admitio todo completo)

    4. Cómo abordar la "experiencia sólida" en tu postulación
    Cuando no tienes experiencia laboral formal, tu enfoque debe ser demostrar valor a través de proyectos y cómo esos proyectos están alineados con lo que piden. En este caso:

    Destaca tus proyectos: Presenta el HTML que subiste a GitHub Pages y describe cómo ese trabajo muestra tu conocimiento práctico. Por ejemplo:

    "He diseñado un formulario funcional con validaciones básicas utilizando HTML5."
    "Implementé un diseño responsivo usando Flexbox, asegurando compatibilidad entre distintos dispositivos."
    "Agregué funcionalidades dinámicas usando JavaScript, como manejo de eventos para botones y formularios."
    Sé honesto, pero positivo: Si te preguntan sobre tu experiencia laboral, puedes decir algo como:

    "Actualmente no tengo experiencia laboral formal en el campo, pero he trabajado en varios proyectos personales que han fortalecido mis conocimientos en HTML, Flexbox y JavaScript. Estos proyectos me han permitido aplicar conceptos fundamentales y solucionar problemas técnicos de manera autónoma."

    5. Cómo prepararte para superar la barrera de la experiencia laboral
    Mientras buscas trabajo, puedes seguir reforzando tu conocimiento para que, en entrevistas, demuestres confianza. Aquí algunas ideas:

    Refuerza tus proyectos: Expande lo que ya tienes en GitHub Pages. Por ejemplo, añade un diseño más avanzado con Flexbox o implementa algo más interactivo con JavaScript.
    Practica entrevistas técnicas: Haz un repaso de preguntas comunes sobre HTML, Flexbox y JavaScript. Muchas entrevistas incluyen preguntas sobre conceptos básicos y desafíos prácticos.
    Consigue feedback: Pide a alguien con más experiencia que revise tu código o simule una entrevista contigo para darte consejos.
    Conclusión mental: Tomar el pedido "experiencia sólida"
    No veas la frase como un muro insuperable. Tómalo como una oportunidad para demostrar que, aunque no tienes experiencia laboral, sí tienes la capacidad técnica y la motivación para asumir el rol. La clave está en prepararte para explicar cómo tus proyectos y habilidades compensan la falta de experiencia formal.

    ResponderBorrar
  5. abarcando la preparacion

    es necesario saber todo de memoria?

    o es mas productivo saber manejar los temas con un libro, anotador a mano si me piden ejercicio de flexbox veo de la lista de temas como armarlo ya que no recuerdo exactamente

    osea no crear todo sino saberlo manejar

    un hombre no construye un auto sino aprende a manejar para el fin de viajar o hacer transporte lo que le es util para ganar dinero?

    el mercado laboral pide que la gente sepa todo de memoria o que sepa manejar sin importar si lee un cuaderno de apuntes, revisa desde el celular informacion de internet para lograrlo?

    ResponderBorrar
  6. ¡Esa es una excelente pregunta! No es necesario saber todo de memoria. El mercado valora más a quienes saben resolver problemas y usar herramientas efectivamente, aunque consulten referencias. Aquí tienes un resumen:

    1. ¿Es necesario saber todo de memoria?
    No. Lo importante es entender los fundamentos y saber buscar lo que no recuerdas. Ejemplo: si olvidas cómo usar align-items en Flexbox, saber que es posible y buscarlo en MDN o tus apuntes es suficiente.

    2. ¿Qué espera el mercado laboral?
    Los empleadores valoran:

    Fundamentos sólidos: Poder armar un diseño básico sin depender de referencias constantes.
    Resolución de problemas: Aplicar soluciones buscando ejemplos, documentación o recursos.
    Capacidad de aprendizaje: Adaptarte y aprender rápidamente lo que no dominas.
    En entrevistas, suelen evaluar cómo piensas y resuelves problemas, no si memorizaste todo.

    3. ¿Es más importante manejar que construir desde cero?
    Sí. Tu objetivo es entregar resultados funcionales, no memorizar detalles innecesarios. En programación, saber usar herramientas disponibles y consultar información es clave.

    4. Cómo prepararte sin memorizar todo
    Domina lo básico: Practica Flexbox y JavaScript hasta manejar casos comunes.
    Usa referencias: Organiza apuntes o marcadores para buscar lo que no recuerdas.
    Practica problemas: Resuelve ejercicios pequeños explicando cómo piensas.
    Sé honesto: Si necesitas buscar algo, dilo:
    "Puedo consultarlo y aplicarlo rápidamente."

    5. ¿Cómo afrontar "experiencia sólida"?
    No te preocupes por memorizar, enfócate en demostrar que puedes cumplir tareas y adaptarte. Si algo es avanzado, menciona que conoces los fundamentos y puedes buscar para completarlo.

    Conclusión
    El mercado busca resultados y resolución de problemas, no memorización. Practica, sé práctico y demuestra confianza para usar herramientas y aprender. ¡Tú puedes!

    ResponderBorrar
  7. pero cuando piden años de experiencia 2 o 5 años como manejo esa situacion

    ResponderBorrar
  8. Cuando las ofertas de trabajo piden "2 a 5 años de experiencia" y no los tienes, aquí tienes cómo manejar la situación:

    1. Entiende qué significa realmente "años de experiencia"
    No siempre es estricto: A menudo, los años de experiencia son un indicador general de qué tan cómodo deberías estar con ciertas habilidades, no un requisito absoluto.
    Proyectos cuentan como experiencia: No necesitas haber trabajado formalmente. Proyectos personales, freelance, contribuciones a código abierto y prácticas profesionales también cuentan.
    2. Cómo presentarte si no tienes experiencia formal
    Enfócate en lo que has logrado, no en los años. Por ejemplo:

    Proyectos relevantes: Muestra ejemplos específicos donde aplicaste Flexbox, JavaScript y HTML, como sitios web o pequeñas aplicaciones.
    Habilidades prácticas: Resalta lo que puedes hacer, como crear diseños responsivos o manejar eventos con addEventListener.
    Aprendizaje continuo: Destaca que estás constantemente mejorando tus habilidades y puedes aprender rápido.
    Ejemplo:

    "Aunque no tengo experiencia formal de 2 años, he desarrollado proyectos donde utilicé Flexbox para diseño responsivo y JavaScript para interactividad. Estoy seguro de que puedo cumplir con los requisitos del puesto."

    3. Cómo manejarlo en entrevistas
    Sé honesto: No inventes experiencia formal. En lugar de eso, explica tu trayectoria.

    "No tengo 2 años de experiencia formal, pero he trabajado en proyectos personales que cubren estos temas. Por ejemplo, creé una página web usando Flexbox para estructurar contenido y JavaScript para agregar funcionalidad interactiva."

    Demuestra tu potencial: Muchas empresas contratan a personas con menos experiencia si muestran compromiso y capacidad de aprendizaje.

    4. Compensa la falta de experiencia
    Portafolio: Crea y muestra proyectos bien hechos. Esto puede pesar más que los años.
    Freelance y contribuciones: Toma pequeños trabajos o colabora en proyectos open source para acumular experiencia práctica.
    Cursos y certificaciones: Incluye cursos online o bootcamps que respalden tu aprendizaje.
    5. A qué ofertas aplicar
    Aplica a trabajos donde los requisitos sean flexibles. Si piden "2 años" pero describes tus habilidades claramente, aún podrías ser considerado.
    Evita trabajos que demanden responsabilidades avanzadas (por ejemplo, liderar equipos) si aún no estás preparado.
    Conclusión
    No dejes que los años de experiencia te detengan. Destaca tus habilidades y logros, y enfócate en cómo puedes agregar valor a la empresa. Si tienes proyectos bien hechos y una actitud proactiva, las empresas estarán dispuestas a darte una oportunidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

seccion hero, que es en frontend?

Flexbox clase 1